13 de agosto de 2025
ATENCION
El director del Servicio Meteorológico Nacional renunció a su cargo
El veterano de la Guerra de Malvinas, Antonio José Mauad, llegó al organismo con el objetivo de mejorar su rendimiento pero aseguró "estar sobrepasado". Ante esta situación, fuentes del Ministerio de Defensa aseguraron que se trató de una decisión de común acuerdo.

En las últimas horas el director del Servicio Meteorológico Nacional, Antonio José Mauad, presentó su renuncia. El Ministerio de Defensa, en ese marco, informó que el piloto convocó una reunión este martes con los delegados gremiales de ATE para comunicarles su decisión, y luego le anunció la novedad al personal a través de un correo electrónico.
Desde el organismo aseguraron que fue un “común acuerdo”, generada por el lógico desgaste que provoca una gestión cotidiana, señalando que, desde que el veterano de Malvinas llegó al cargo, el pasado 2 de enero, tuvo que afrontar dos movilizaciones y otros hechos que lo agotaron.
“Se vio sobrepasado por un montón de cosas y sintió que no iba a ser coherente con su cargo. Decidió dar un paso al costado por su integridad”, explicaron.
La carta de Antonio José Mauad comunicando su renuncia
“En el día de la fecha presenté mi renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional. Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión”, arranca el texto que mandó Mauad.
Y continúa: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas. Muchas gracias a todos y les deseo lo mejor para el futuro”.
Cabe recordar que el nombramiento de Mauad estuvo cargado de polémicas desde el principio. El exdirector no tiene formación en meteorología o ciencias de la atmósfera, aunque excompañeros de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba —donde inició su carrera— aseguran que, como parte de la instrucción, se estudian estos temas.
Es uno de los puntos que objetaban quienes cuestionaron su designación, tanto dentro como fuera de la institución. El artículo 5 del decreto 1432/2007 indica que podrá ser designada solo una persona que tenga una carrera universitaria vinculada a las ciencias de la atmósfera para dirigir el organismo.
Al enterarse de su designación, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Durán, emitió una carta de rechazo y reclamo dirigida al Ejecutivo.
“No posee la formación requerida por la normativa vigente”, denunciaba el comunicado, y añadía que la designación de un militar retirado “es un retroceso significativo y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley Nacional 10131/45 para el Servicio Meteorológico Nacional”. Su designación también lo habían cuestionado desde el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM).