Con fuerza de mujer: Biasone y Sánchez Herrero lanzaron su fórmula para conducir la UNMDP
En un aula magna colmada, se presentó oficialmente la fórmula Biasone–Sánchez Herrero. Compromiso con la universidad pública, protagonismo femenino y cinco ejes de transformación para el futuro.

La Universidad Nacional de Mar del Plata fue escenario de una jornada histórica: Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero presentaron su candidatura a rectora y vicerrectora respectivamente, de cara a la renovación de autoridades prevista para el próximo mes. Respaldadas por el espacio plural Transformación Universitaria, ambas referentes lanzaron un ambicioso plan de gestión ante un auditorio repleto de docentes, estudiantes, no docentes, investigadores y miembros de la comunidad académica.
El acto comenzó con las palabras del actual rector Alfredo Lazzeretti, quien destacó que la fórmula representa “continuidad y renovación”, mientras que la vicerrectora Silvia Berardo subrayó el perfil técnico, político y académico de las candidatas: “Este es un hito: dos mujeres con sólida experiencia, al frente de una Universidad pública en plena transformación”.
La abogada y actual presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, fue la encargada de abrir el discurso. Con su ya conocido estilo enérgico y claridad conceptual, propuso una Universidad que mire hacia adelante:
> “Queremos una institución pujante, creativa, donde la educación no sea un privilegio, sino la herramienta que libere, cuestione y construya. La queremos para los que están y, sobre todo, para los que aún no llegaron”.
Desde su rol como Vice Decana de Derecho y con una vasta trayectoria en el Consejo de la Magistratura, Sánchez Herrero remarcó que el compromiso con la educación pública es más urgente que nunca:
> “La UNMdP debe ser un faro de oportunidades. Hoy tenemos la oportunidad histórica de demostrar que la igualdad no es discurso, sino gestión concreta con mirada de mujer”.
A su turno, Mónica Biasone, contadora pública y ex decana de Económicas, planteó una visión integradora:
> “No venimos solas. Esta fórmula es parte de un colectivo diverso e inclusivo, con trayectoria y gestión. Nuestra fuerza está en esa síntesis”.
Biasone detalló los cinco ejes que guiarán su gestión si resultan electas:
Política académica innovadora
Carrera laboral docente y no docente
Gobierno abierto y transparente
Universidad comprometida con su territorio
Bienestar integral de la comunidad universitaria
Ambas candidatas remarcaron su pertenencia al espacio que hoy conduce la Universidad: “Lo hicimos sin atar nuestra suerte a ningún gobierno nacional de turno, con trabajo y convicciones. Hoy somos referencia del sistema universitario público argentino”.
En un contexto de ajuste presupuestario y desprestigio de lo estatal, las candidatas levantaron la bandera de la defensa de la educación y la ciencia como políticas estratégicas. “Los países más desarrollados lo lograron con inversión pública sostenida en conocimiento, no con slogans”, remarcaron.
La presentación estuvo atravesada por los valores reformistas: autonomía, cogobierno, compromiso social y libertad de cátedra. También se habló de nuevas formas de enseñar, con metodologías flexibles, saberes interdisciplinarios y vínculo con el arte, el ambiente y la diversidad.
Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando Biasone miró al auditorio y se dirigió directamente al estudiantado:
> “Sin ustedes no hay universidad. Ni presente ni futuro. Sigan marcando el camino y contagiando ese entusiasmo que tanta falta hace”.
El cierre fue vibrante, con tono militante y feminista:
“Somos mucho más que dos. Somos un espacio diverso, plural y con un compromiso inclaudicable. Somos Transformación Universitaria”.
La cuenta regresiva rumbo a las urnas ya empezó. Y esta vez, la transformación viene con nombre y voz de mujer.