La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El presidente Javier Milei volvió a encender la mecha del conflicto universitario con la decisión de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada en agosto por el Congreso. La medida no solo disparó el anuncio de un paro docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), clases públicas y la convocatoria a la tercera Marcha Federal Universitaria, sino que también generó fuertes cuestionamientos de dirigentes políticos marplatenses.
Desde la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) confirmaron que este viernes 12 de septiembre no habrá actividad académica. “Hubo veto, hay paro y marcha federal”, resumieron. Además, adelantaron que acompañarán la movilización nacional que se realizará el día en que el Congreso trate el veto presidencial. “Resistimos la destrucción de la universidad y defendemos la educación pública”, remarcaron.
La medida de Milei implica dejar sin efecto una norma que buscaba actualizar el presupuesto del sistema universitario en función de la inflación, garantizar las paritarias salariales y recomponer partidas recortadas en el último año. Para que la ley vuelva a entrar en vigencia, el Parlamento deberá reunir los dos tercios en ambas cámaras, como ocurrió semanas atrás con la emergencia en discapacidad.
El veto también repercutió en el terreno político marplatense. El senador nacional Maxi Abad fue categórico: “Frente al nuevo veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, quiero ser claro: el Gobierno persiste en un error que daña las bases del desarrollo argentino”. Y añadió: “No se puede seguir ajustando sobre la educación. La educación pública de calidad no es un gasto, es una inversión estratégica para el futuro del país”.
Frente al nuevo veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, quiero ser claro: el Gobierno persiste en un error que daña las bases del desarrollo argentino.
— Maxi Abad (@MaxiAbad) September 10, 2025
No se puede seguir ajustando sobre la educación. La educación pública de calidad no es un gasto, es una…
En la misma línea, el diputado provincial radical Diego Garciarena sostuvo: “Desfinanciar la educación es quebrar el futuro”. Según advirtió, “el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario es un golpe brutal contra la igualdad de oportunidades y contra el desarrollo de la Argentina”.
Desfinanciar la educación es quebrar el futuro.
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) September 10, 2025
El veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario es un golpe brutal contra la igualdad de oportunidades y contra el desarrollo de la Argentina.
Sin inversión en nuestras universidades no hay ciencia, no hay innovación,…
Con el escenario abierto en el Congreso y la presión de sindicatos y comunidades educativas en la calle, el conflicto universitario promete seguir escalando en los próximos días.