Apps
Martes, 30 septiembre 2025
Argentina
30 de septiembre de 2025

Régimen de Incentivos a la Construcción: Obras avaló prórrogas y abrió la polémica por la caducidad de una ordenanza

La comisión aprobó, con los votos del oficialismo y las abstenciones de LLA y UP, extender por dos años las ordenanzas 25.113 y 25.114. Desde la oposición advirtieron que una de ellas estaba sin vigencia desde junio de 2024. También se pidieron informes y los expedientes avanzaron a Legislación.

Régimen de Incentivos a la Construcción: Obras avaló prórrogas y abrió la polémica por la caducidad de una ordenanza
Compartir


En la Comisión de Obras del Concejo Deliberante, que preside la edil de la Coalición Cívica, Angélica González, se trataron las prórrogas del Régimen de Incentivos a la Construcción. Allí salieron aprobados los expedientes 1536 y 1537, que extienden por 24 meses las ordenanzas Nº 25.113 y Nº 25.114. Pero el debate dejó expuesta una irregularidad: una de esas normas ya estaría vencida desde junio de 2024.

 

En el tratamiento del expediente 1536 que busca extender el plazo de la Ordenanza 25.113, la concejal de Unión por la Patria, Virginia Sívori, lanzó la pregunta que tensionó la discusión: “¿Puede ser que esta ordenanza esté vencida desde junio del 2024?”. González respondió que caducaba en septiembre de este año, pero la propia Sívori insistió: “Si la otra vence en 2025, esta que estamos tratando venció en junio del 2024”.

 

Tras ese intercambio, la radical Marianela Romero señaló: “Si tal como dice la concejal Sívori, esta ordenanza venció en junio de 2024. Hay otro proyecto en Legislación. La idea es trabajar de manera conjunta y establecer una fecha de prórroga en términos legales”.

 

Según la información a la que accedió La Tecla, la Ordenanza 25.113 venció el 14 de junio de 2024, aunque el Ejecutivo había elevado el 6 de ese mes el expediente 1611 para extenderlo por 15 meses, para empalmar el vencimiento con la 25.114 hasta septiembre de 2025. Ese trámite quedó a mitad de camino: fue aprobado en Obras pero nunca fue tratado en Legislación, que preside el radical Daniel Nuñez.

 

Sívori pidió entonces un informe al Ejecutivo: “Nos interesa saber qué pasó con los proyectos que ingresaron desde junio de 2024 hasta septiembre de 2025, cómo se resolvió la falta de continuidad”. Además, pidió conocer “qué evaluación hace el gobierno del régimen: si fue una buena norma, cuál fue su impacto ambiental y qué beneficios trajo a la ciudad”.

 

González defendió la prórroga en base al “mantenimiento laboral y el crecimiento de las empresas constructoras”, y sostuvo que la evaluación integral debe hacerse cuando se discuta la vigencia definitiva del régimen.

 

“Entiendo, no lo doy por cierto, que no debería haber proyectos aprobados en el marco de esta ordenanza desde junio del año pasado hasta la fecha. Porque no hay normativa vigente”, advirtió Romero.

 

El expediente fue aprobado con los votos del oficialismo y las abstenciones de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, con pedidos de informes al Ejecutivo. La discusión pasó ahora a Legislación. Allí podría unificarse la prórroga de ambas ordenanzas o directamente redactar un nuevo texto.

 

En paralelo, en el expediente 1537 se introdujo una modificación: la eliminación del artículo 21°, que establece regulaciones para el Parque Industrial ya incluidas en otra norma. Esa corrección permitió que la prórroga de la 25.114 se aprobara por unanimidad, con abstenciones de UP y LLA.

OTRAS NOTAS

RUMBO A OCTUBRE

La Libertad Avanza intensifica su campaña con la visita de Espert a Olavarría

El primer candidato a diputado por el oficialismo nacional retomó la agenda de campaña en un distrito clave del interior bonaerense. Denunció campaña sucia por sus vínculos con Fred Machado

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET