Apps
Viernes, 10 octubre 2025
Argentina
10 de octubre de 2025
ROSCA POLÍTICA

La paradoja marplatense: entre el búnker nacional y la transición silenciosa

A 16 días de las elecciones nacionales, General Pueyrredon recibió a Kicillof y Milei, reafirmando su peso estratégico. Sin embargo, el pulso local se acelera por el 10 de diciembre: el recambio de la intendencia y el nuevo equilibrio de fuerzas en el Concejo Deliberante concentran la rosca de cara a la próxima gestión.

La paradoja marplatense: entre el búnker nacional y la transición silenciosa
Compartir

General Pueyrredon se ha convertido, una vez más, en una parada obligatoria para los principales candidatos nacionales. En los últimos días, el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei visitaron Mar del Plata para darle músculo a la recta final de la campaña. Sus recorridas por el Parque Industrial General Savio no solo buscaron cosechar votos para el 26 de octubre, sino que utilizaron el distrito como el escenario ideal para la polarización discursiva: Kicillof defendiendo el modelo productivo bonaerense frente al "industricidio" nacional, y Milei reafirmando la inversión privada y la desregulación, mientras endurecía su mensaje de seguridad.

Si bien sus visitas lograron captar la atención mediática, el verdadero motor de la política local no está en las urnas del 26 de octubre, sino en el 10 de diciembre. A pesar de la centralidad de la contienda nacional, el arco político de General Pueyrredon ya tiene sus ojos puestos en la transición de mando y la reconfiguración de la gestión municipal, un proceso que tuvo su génesis tras el resultado de las elecciones provinciales de septiembre.

El gran foco de tensión está en el recambio de la intendencia: el concejal Agustín Neme (PRO) se prepara para asumir como jefe comunal en reemplazo de Guillermo Montenegro, quien fue electo senador. Este movimiento no es solo nominal; implica un reacomodamiento en el gabinete municipal y, fundamentalmente, en la arquitectura de poder del oficialismo en el Concejo Deliberante.

La próxima gestión del PRO se enfrentará a un nuevo esquema de alianzas. La más notoria es la consolidación de La Libertad Avanza (LLA), que no solo sumó dos bancas para alcanzar un bloque de cuatro ediles, sino que su alineamiento con el PRO a nivel local le abre la puerta a una eventual participación en el Ejecutivo.

Por su parte, la Coalición Cívica-ARI se mantendrá dentro del oficialismo, pero contará con una banca menos. Su participación en el gabinete dependerá de los nuevos acuerdos a concretar. 

El desafío del radicalismo y la oposición

La nota discordante en el oficialismo es el radicalismo, que se abrió de la gestión y, a partir del 10 de diciembre, dejará de ser parte de la gestión municipal. El partido sumó dos bancas con Nuevos Aires y contará con cuatro ediles en el próximo período. Un número que será clave en la nueva composición del Concejo y en el juego de mayorías.

El principal desafío de los 10 ediles opositores, que se dividirían en tres bloques; Fuerza Patria, el Frente Renovador y AM, será la coordinación de acciones y el mantenimiento de una estrategia unificada para hacer contrapeso.

En definitiva, General Pueyrredon es un distrito donde la campaña nacional se vive con la intensidad propia de un distrito estratégico, pero en la que el ruido de los actos de Kicillof y Milei no logra opacar el murmullo de fondo: el realineamiento de fuerzas y la rosca de la transición que definirán el pulso de la ciudad a partir del 10 de diciembre.

OTRAS NOTAS

INTERVENCIÓN

La ADA ordena cese de obras en barrio cerrado de Chapadmalal

El primer golpe del “filtro bonaerense” se siente en Chapadmalal: la Autoridad del Agua ordenó el cese inmediato de obras clandestinas en un barrio cerrado que intentó avanzar sin habilitación.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET