10 de octubre de 2025
ECONOMIA
El swap con EE.UU.: Un respiro para Milei antes de las elecciones, pero con letra chica
Estados Unidos le tiró un salvavidas de u$s20.000 millones a Argentina para calmar el dólar justo antes del 26 de octubre. ¿Le alcanza a Milei para llegar tranquilo a las urnas? ¿O es otro clavo en el ataúd de la deuda?

Acá en Argentina, estamos acostumbrados a que el dólar nos tenga a los saltos, y esta semana no fue la excepción. Pero llegó un alivio inesperado: un swap de u$s20.000 millones con Estados Unidos, una movida que le da oxígeno a Javier Milei justo cuando la cosa se ponía fea con la falta de verdes y el escándalo narco que salpicó a su espacio. Vamos a desglosarlo bien argento: qué ganamos, qué perdemos y quién sale ganando en esta jugada.
Un tanque de oxígeno para Milei
Imagináte esto: el Banco Central (BCRA) estaba más seco que el desierto de Atacama, con reservas netas en rojo y el dólar blue amenazando con dispararse otra vez. Sumale que José Luis Espert, exaliado de Milei, quedó en el ojo de la tormenta por un escándalo narco –admitió que un empresario ligado al narcotráfico, Federico “Fred” Machado, le pasó u$s200.000 para su campaña, y ahora esta camino a la extradición a EE.UU.–. Todo eso era nafta para el fuego de la crisis, a dos semanas de las elecciones.
Acá entra el swap: un acuerdo con la Reserva Federal de EE.UU. para que nos “presten” u$s20.000 millones a cambio de pesos, con la promesa de devolverlos después. ¿Qué logró? El dólar se quedó quietito, porque el Tesoro yankee, con el Banco Santander como intermediario, salió a vender billetes verdes en el mercado como si fuera un súper héroe. [19] Esto frenó la corrida cambiaria y le dio a Milei un respiro para llegar a las urnas sin que el país estalle.
Lo bueno, al toque:
• Dólar tranqui: Con esta inyección, el crawling peg (esa devaluación chiquita del 1% por mes) se mantiene, y no hay que salir corriendo a comprar dólares como locos. [28] Los precios en los súper, al menos por ahora, no se van a ir a las nubes .
• Le da aire a Milei (por ahora): El presidente estaba contra las cuerdas. Sin dólares, no podía pagar deuda ni sostener subsidios, y el escándalo de Espert le pegó duro. Milei primero lo bancó, pero después lo tuvo que entregar cuando el círculo de hierro le mostró encuestas que en la pcia se perdía por más de 18 puntos .
Con el swap, puede decir “mirá, estoy trayendo soluciones” y llegar al 26 de octubre con chances de no perder tantas bancas en el Congreso. En Twitter, ya está festejando: “Caputo la rompió, blindamos la economía”, tiró.
Para vos, que estás haciendo malabares con el sueldo, esto significa que, al menos hasta las elecciones, no vas a ver el dólar blue en la luna ).
La letra chica: Más deuda, menos libertad
Pero no te creas que esto es un regalo de Navidad. El swap es un préstamo disfrazado: te dan dólares, pero después tenés que devolverlos, y con intereses que pican (dicen que entre 5% y 7% por año).
Argentina ya debe un fangote – más de u$s550 .000 millones, con u$s65.000 millones al FMI–, y esto suma más presión al bolsillo futuro del país.
Lo malo, sin anestesia:
• Otra deuda al cuello: Si no entran dólares por exportaciones o inversiones, en 2026 vamos a estar corriendo para devolver estos billetes. Y si el dólar global sube, la cosa se pone aún peor.
• Depender de EE.UU.: Este swap viene con un guiño de Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que banca las ideas de Milei pero espera que sigamos su libreto: menos gasto público, apertura total al comercio, negocios americanos en nuestros recursos naturales etc . O sea, te ayudan, pero con condiciones que pueden atarte las manos.
• Parche, no solución: La oposición dice que esto es pan para hoy, hambre para mañana. No arregla el déficit, no trae trabajo, no ayuda a las pymes ni a los jubilados. Es un calmante, pero el enfermo sigue grave.
Para Milei, este swap es una jugada maestra: le limpia la imagen después del escándalo narco y le da aire para llegar a las elecciones sin un colapso económico. Pero para el país, es como pedir un préstamo para pagar las cuentas: zafás ahora, pero después te pasan la factura.
¿Y el Banco Santander qué pinta?
En todo este baile, el Banco Santander se mandó una jugada redonda. Fue el “intermediario” que vendió los dólares del Tesoro yankee en el mercado argentino, moviendo millones en minutos.
¿Qué gana? Plata por comisiones (entre 0,1% y 0,5% por operación), un extra por jugar con la diferencia del tipo de cambio y un lugar en la primera fila para futuros negocios, como renegociar con el FMI o emitir bonos. Para un banco con u$s15.000 millones en activos en Argentina, esto es como caer parado: ganan guita y quedan como los héroes que trajeron los dólares.
En resumen, este swap es un golazo de Milei para llegar con el dólar quieto a las elecciones y sacarse de encima el fantasma del narcoescándalo. Pero para los argentinos, es un nuevo capítulo de la misma novela: vivir al día, endeudados, y con la ilusión de que algún día vamos a salir del pozo.