La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
De cara al cierre de alianzas y listas, todas las fuerzas políticas locales comenzaron a hacer cuentas. En General Pueyrredon, donde rige el sistema de cociente electoral, el objetivo es alcanzar el porcentaje mínimo necesario para acceder a una banca en el Concejo Deliberante.
Este sistema establece que se debe dividir el 100% del padrón por la cantidad de cargos en disputa. Si se renuevan 12 bancas, el cociente base es del 8,33%, es decir, el porcentaje de votos necesario para ingresar al cuerpo legislativo.
Tomando como referencia el padrón de las elecciones generales de 2023, que registró 569.590 electores habilitados, ese porcentaje equivale a aproximadamente 47.446 votos como piso mínimo.
A partir de este dato, los espacios políticos proyectan cuántos votos necesitarán para ingresar, renovar o sumar bancas. Como el cociente también contempla los restos (decimales), muchas fuerzas repiten una fórmula conocida: “si metés uno, metés dos”, en alusión a que una buena performance puede traducirse en más de una banca si la suma total de votos supera el cociente inicial.
Actualmente, el Concejo Deliberante está compuesto por siete bloques: Vamos Juntos (6), Unión Cívica Radical (5), Coalición Cívica (2), Unión por la Patria (5), Frente Renovador (2), Acción Marplatense (2) y La Libertad Avanza (2).
En las elecciones de 2023, tres fuerzas se repartieron las 12 bancas en juego. Juntos (Pro,UCR,CC) obtuvo 5 con el 41,2% de los votos, Encuentro Marplatense (UxP, FR,AM) también logró 5 con el 36,2%, y La Libertad Avanza, en su debut local, cosechó 2 bancas con el 19,33%.