Apps
Miércoles, 13 agosto 2025
Argentina
13 de agosto de 2025
LENGUARACES

Cúpula policial cambiada, Enduro bajo fuego y gabinete en alerta

La Provincia suma otro relevo en la Jefatura Departamental sin frenar la ola delictiva. Una denuncia busca suspender la competencia a pocas semanas del inicio. La sucesión que genera nerviosismo entre los funcionarios del municipio.

Cúpula policial cambiada, Enduro bajo fuego y gabinete en alerta
Compartir


Cambios en la cúpula policial marplatense en un contexto caliente
 

En medio de un clima de tensión por el aumento de robos y hechos violentos, la Jefatura Departamental de Mar del Plata tendrá nuevo conductor. Desde La Plata confirmaron que el comisario inspector Cristian Daniel Fontana reemplazará a Edgardo Vulcano, quien deja el cargo por motivos personales, aunque en los pasillos policiales circula otra versión: que la escalada delictiva y la falta de respuestas aceleraron su salida.

 

El cambio se da en un contexto donde, pese a las promesas y a distintos planes de seguridad impulsados desde el Ministerio de Seguridad bonaerense, la Provincia no logra encontrar una fórmula efectiva para frenar la ola delictiva en la ciudad. En menos de dos años, la Departamental suma un nuevo jefe y vuelve a encadenar relevos que parecen responder más a urgencias coyunturales que a una planificación de fondo.

 

Fontana, de larga trayectoria en la ciudad y reciente paso por el Grupo de Prevención Motorizada, asume con el desafío de sostener —o mejorar— los cambios en patrullaje implementados en los últimos meses. Se trata de un cargo que viene de acumular relevos turbulentos, entre crímenes resonantes, polémicas operativas y jefes que no logran estabilizarse en el puesto.

 

Enduro y campaña: la denuncia que busca embarrar la pista


En plena cuenta regresiva para las legislativas, el Enduro del Invierno volvió a ser blanco de una embestida. Una denuncia en la Justicia busca frenar la edición 2025, acusando daños ambientales en las playas de La Perla y recordando que cualquier intervención en el frente costero requiere aval provincial.

 

Más allá de los argumentos ecológicos, en el oficialismo lo leen como una jugada electoral: un intento de meterle ruido a uno de sus eventos turísticos emblema, que cada agosto convoca a más de 500 pilotos internacionales y dinamiza la temporada baja.

 

La disputa no es nueva. En 2022, un amparo ambientalista intentó suspender la carrera a horas de largar, pero la Justicia dio luz verde. Ahora, a menos de tres semanas del inicio, el tema regresa a la arena política. Este miércoles, la comisión de Deportes debatirá la autorización al EmturyC para realizar la competencia los días 29, 30 y 31 de agosto.


 

Neme al frente: ¿se acabó la fiesta para algunos?
 

En los pasillos del municipio se siente un murmullo incómodo. Guillermo Montenegro insiste públicamente en que, si logra una banca en el Senado bonaerense, se irá a ocuparla y dejará la intendencia en manos de Agustín Neme, hoy presidente del bloque del Pro en el Concejo Deliberante.


El posible relevo inquieta a más de uno: Neme no es de mirar para otro lado y, desde que asumió como concejal en 2019, paga su estacionamiento como cualquier vecino, aun teniendo un espacio reservado. Una costumbre que, para algunos, podría anticipar el fin de ciertos privilegios y licencias que hoy se dan por naturales.
 

Mientras tanto, en el gabinete, varios funcionarios hacen cuentas y otros tantean contactos: no saben si seguirán en la foto o si les toca desempolvar un currículum que, en algunos casos, está virgen.


 

Fe, poder y ausencias: Mar del Plata fue sede de la cumbre Iglesia–política

 

La Semana Social 2025 cerró la semana pasada en Mar del Plata con un mensaje que volvió a dejar en evidencia la sintonía —y a veces fricción— entre el altar y la política. Organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la cita reunió a dirigentes, sindicalistas y referentes sociales bajo el lema de que el trabajo sin derechos no es progreso, sino abuso. En un contexto marcado por el fallecimiento del Papa Francisco en abril, la Iglesia no esquivó la crítica hacia las políticas económicas actuales, advirtiendo sobre una “sociedad herida” por la pobreza y la exclusión.

 

El clima político se coló en cada panel. El obispo Ernesto Giobando reclamó a la dirigencia “dejar de pelear y ocuparse de la gente que sufre”, en un discurso que escuchó desde la primera fila el gobernador Axel Kicillof, quien luego cargó contra lo que definió como “crueldad” económica. No hubo representantes de La Libertad Avanza ni del intendente Guillermo Montenegro, cuya ausencia se interpreta como un nuevo capítulo del distanciamiento con la Iglesia tras el polémico desalojo de personas en situación de calle. En contrapartida, sí participaron figuras como el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia, que aprovecharon la tribuna para marcar diferencias con el oficialismo nacional.

 

Más allá de los discursos, la Semana Social volvió a mostrar que el vínculo entre religión y política sigue siendo tan estrecho como complejo. Desde el púlpito se habló de empleo, economía y derechos sociales, mientras que desde los atriles se devolvió con promesas, diagnósticos y cuestionamientos al modelo libertario. Mar del Plata, por unos días, fue escenario de una misa cívica donde fe y poder se sentaron en la misma mesa, aunque no todos se animaron a compartirla.



Sin Messi en la papeleta: le cortaron el juego

En la lista de curiosidades electorales, Mar del Plata sumó un nuevo capítulo: un candidato conocido por imitar a Lionel Messi deberá competir sin su “marca registrada”. Leonardo Gorri, influencer y noveno en la boleta de Sentido Común Marplatense, quería que su apodo apareciera junto a su nombre, pero la Junta Electoral le bajó el pulgar.
 

El argumento fue doble: evitar posibles confusiones entre votantes y, de paso, esquivar un eventual choque con derechos comerciales. En síntesis, Gorri seguirá en carrera, pero sin el alias que le dio popularidad. Porque en las boletas, al menos, no será Messi.


 

Acción Marplatense entre un electorado que no los conoce y otro que no los perdona
 

Con el aval de la Junta Electoral en mano, Acción Marplatense sigue recorriendo calles y redes, pero en el campamento pultista hay un dato que incomoda: buena parte de los menores de 40 no sabe quiénes son.
 

El recuerdo tampoco ayuda entre los mayores de 45, donde persiste la bronca por viejas decisiones de gobierno, como cuando se apagaron las marquesinas y “La Feliz” perdió un poco de brillo. Hoy, el desafío es doble: seducir a quienes nunca los vieron en acción y reconquistar a quienes preferirían no repetir la experiencia. La definición, como siempre, quedará en las urnas.

OTRAS NOTAS

NÚMEROS

Más del 70% de los marplatenses vive ajustado y sin capacidad de ahorro

Antes de que el Indec difunda la inflación de julio, un informe del Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA expuso que casi un tercio de los marplatenses no llega a fin de mes y que la mayoría ajusta gastos o se endeuda para sostenerse. La falta de expectativas y el recorte en consumos básicos marcan un escenario de estancamiento.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET