Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
25 de septiembre de 2025
SEXTA SESIÓN

Cruces por la Ley de Emergencia en Discapacidad: chispazos en el Concejo antes de los expedientes

En las cuestiones previas, Crespo denunció un retroceso, Recalt defendió auditorías, García retrucó con ironía hablando del 3% y Sánchez Herrero bajó del estrado para cerrar con críticas al Gobierno nacional. “La Ley está vigente, el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) tiene que hacer lo que tiene que hacer", expresó la titular del HCD.

Cruces por la Ley de Emergencia en Discapacidad: chispazos en el Concejo antes de los expedientes
Compartir


La sexta sesión del Concejo Deliberante comenzó con tensión en las cuestiones previas. El disparador fue la Ley de Emergencia en Discapacidad, que en el plano nacional quedó en suspenso luego del veto presidencial y la insistencia del Congreso. El tema, sensible por donde se lo mire, encendió un cruce cargado de chicanas y reproches entre oficialismo, oposición y libertarios.

 

La primera en tomar la palabra fue la concejal de Unión por la Patria, Valeria Crespo, quien calificó la decisión del presidente Javier Milei como “un retroceso en materia de discapacidad” y denunció que se trata de “una política de descarte, de quita de derechos”.

 

Desde La Libertad Avanza, el edil Emiliano Recalt defendió las auditorías implementadas por Nación. “Se está haciendo un acto de equidad y transparencia, porque había personas que estaban gozando de un derecho que no correspondía”, sostuvo. Y agregó en referencia a la Ley de Discapacidad: “Cuando uno prevé un gasto, tiene que establecer cómo se va a sostener”. “Se busca demonizar a un gobierno con un tema tan sensible”, remarcó.

 

El contrapunto se intensificó cuando intervino Diego García (UP), quien replicó que “es una ley que se debe cumplir” y advirtió: “Lo que está haciendo el presidente Milei es incumplir”. 

 

Luego apuntó contra la retórica libertaria sobre la transparencia: “Eso no quiere decir nada”. “¿Sabe cuánto es el monto de las pensiones? Son apenas 270 mil pesos. ¿Sabe cuántos marplatenses las reciben? ¿Y cuántas se bajaron?”, señaló. 

 

Después con ironía, lanzó: “Capaz es el 3%”, en alusión a los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se detallaba el cobro sistemático de coimas e incluso se mencionaba a Karina Milei.

 

El cierre llegó de la mano de la presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero, quien bajó del estrado para hacer uso de la palabra en su banca. “La ley está vigente, el jefe de Gabinete (Guillermo Francos) tiene que hacer lo que tiene que hacer y ponerse a atender la cuestión de la discapacidad”, afirmó. Y sumó: “La política pública es decir qué van a hacer con la discapacidad. Esa es la política pública, es lo que yo hasta ahora no he escuchado”.

 

Sánchez Herrero cuestionó que, en un año y medio de gestión, el Gobierno nacional aún no haya elaborado un diagnóstico certero. “Aplíquenla para saber cómo contenemos y mejoramos la calidad de vida de la gente. Dejémonos de discutir. Dejémonos de creer que lo que estamos diciendo es válido en sí mismo”, cerró.

OTRAS NOTAS

SEXTA SESIÓN

Zona Fría: el HCD pidió sostener el beneficio y el radicalismo se desmarcó del oficialismo

El cuerpo aprobó por unanimidad dos proyectos, con la abstención del PRO, LLA y la Coalición Cívica, mientras que la UCR voto positivamente con UP, FR y AM. La presión política se trasladó a Montenegro, a quien se le pide liderar el reclamo ante Milei.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET