Apps
Sábado, 27 septiembre 2025
Argentina
27 de septiembre de 2025

Peronismo fortalecido: los desafíos que se vienen tras el escrutinio definitivo

La Junta Electoral confirmó que el oficialismo tendrá 24 de los 46 escaños en la Cámara alta, pero no alcanza el número suficiente en Diputados y deberá construir consensos para aprobar leyes estratégicas.

Peronismo fortalecido: los desafíos que se vienen tras el escrutinio definitivo
Compartir

Las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires, cuyos resultados fueron confirmados por el escrutinio definitivo de la Junta Electoral, reforzaron la posición del peronismo en la Legislatura provincial. En el Senado, el oficialismo logró una mayoría propia que le permitirá liderar la agenda legislativa con autonomía relativa. En la Cámara de Diputados, en cambio, la gobernabilidad dependerá de su capacidad de tejer alianzas para garantizar quórum y sancionar proyectos clave.
 
En la Cámara alta, el peronismo aseguró 24 de los 46 escaños, consolidando una mayoría simple suficiente para marcar el rumbo en debates centrales. Sin embargo, para alcanzar los dos tercios que habilitan la aprobación de endeudamientos o reformas constitucionales necesitará 31 votos. Esa diferencia obliga al oficialismo a explorar acuerdos con un posible “mega-bloque” opositor, integrado por radicales, passaglistas y sectores “amarillos” identificados como “anti violetas”, en referencia a las facciones más duras de Juntos por el Cambio.
 
El panorama es más complejo en Diputados. Allí, el peronismo sumará 39 bancas, un número relevante pero insuficiente para sesionar sin aliados, ya que el quórum se alcanza con 47 votos. Entre las opciones para articular mayorías aparecen los tres legisladores del bloque Nuevos Aires, los seis radicales y los tres representantes de la Coalición Cívica. A esto se suma la posibilidad de entendimientos con cinco ex libertarios dialoguistas, cuyo aporte podría ser determinante en negociaciones puntuales.
 
El desafío se amplifica cuando se trata de alcanzar los dos tercios en Diputados, es decir, 62 votos. Para leyes de alta relevancia, el oficialismo —bajo la conducción de Fuerza Patria— deberá convocar a sectores opositores que históricamente se mostraron reacios a pactar con el peronismo. Esa necesidad expone los límites de una victoria electoral que, aunque consolidó posiciones, no se traduce en hegemonía plena.
 
En este escenario, la oposición encara el reto de construir una estrategia unificada. Mientras en el Senado el “mega-bloque” podría emerger como contrapeso efectivo en leyes sensibles, en Diputados la heterogeneidad de las bancadas opositoras dificulta un frente compacto. De aquí en adelante, las negociaciones serán el termómetro de la capacidad del gobernador Axel Kicillof para avanzar en su agenda. La habilidad para tejer alianzas tácticas con bloques menores será tan crucial como la definición que adopte la oposición: confrontar o negociar para condicionar la política provincial.

OTRAS NOTAS

SE CAE OTRA FICHA

Un nuevo sindicalista le sacó la "bolilla negra" a Raverta

Tras una nueva derrota electoral, la exAnses sumaría una fuga clave en el frente sindical y queda cada vez más aislada. El líder de los empleados de Casinos, rama juego, Marcos Labrador, se acercaría a las 62 Organizaciones y le marcaría distancia a la camporista.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET