Apps
Martes, 7 octubre 2025
Argentina
6 de octubre de 2025
A PASO FIRME

Carrancio y Giri sincronizan mensajes y consolidan la alianza PRO-LLA

Los referentes locales utilizan la inminente visita presidencial para reafirmar la cohesión política y el entusiasmo de campaña, desplegando retóricas de épica y gestión de cara a la elección del 26 de octubre.

Carrancio y Giri sincronizan mensajes y consolidan la alianza PRO-LLA
Compartir

El pulso de la campaña nacional se siente con fuerza en Mar del Plata, ciudad elegida por el presidente Javier Milei para un desembarco de alto impacto político tras la reconfiguración de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. En este contexto de máxima efervescencia preelectoral, los mensajes en redes sociales de Alejandro Carrancio, vicepresidente de LLA provincial y candidato a diputado nacional, y Emiliano Giri, presidente del PRO local, no son casuales: actúan como la banda sonora de la sintonía fina entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en General Pueyrredon.

El mensaje de Carrancio es una muestra de devoción y anclaje territorial del oficialismo: "El mejor Presidente, en la mejor ciudad del país. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena!!! Nos vemos mañana”. Esta declaración cumple una doble función. Por un lado, legitima la figura presidencial en un momento delicado tras la crisis con José Luis Espert, ofreciendo un respaldo incondicional. Por el otro, enaltece a Mar del Plata con "la mejor ciudad", posicionándola como un bastión clave y un escenario simbólico para el proyecto libertario, algo que el propio Milei ha reforzado con sus múltiples visitas. La arenga final, "No aflojemos", es un llamado directo a la militancia para mantener la intensidad en la recta final hacia el 26 de octubre.
 

Por su parte, Emiliano Giri opta por una metáfora deportiva que, al igual que en sus recientes defensas de la gestión local, busca construir una narrativa épica de unidad y victoria. Al convocar a los seguidores a alentar porque “Vienen Los Ángeles Lakers a jugar el último cuarto del partido y necesitamos que estés ahí alentando”, Giri sintetiza la alianza en una imagen visual potente: el amarillo del PRO y el violeta de LLA, colores que se fusionan en el uniforme del equipo de Los Ángeles Lakers. El "último cuarto del partido" remite directamente a la instancia final de la campaña, marcando un momento culminante donde la participación y el apoyo son cruciales. El uso de la épica del equipo de básquet subraya la idea de que la coalición, a pesar de los desafíos, tiene la capacidad de revertir situaciones y obtener la victoria.
 

Ambos mensajes, si bien distintos en su tono; más formal y directo el de Carrancio; más metafórico y emotivo el de Giri, convergen en un punto esencial: la reafirmación de la alianza y el foco en Mar del Plata como centro de gravedad.

El contexto de la visita presidencial, organizada por Carrancio junto al intendente Guillermo Montenegro (PRO), es el gran gesto político que sella esta unidad. El oficialismo local busca capitalizar la figura de Milei para potenciar la gestión PRO y, a su vez, la agenda nacional de LLA. Esto se refleja en la defensa de la gestión que Giri ha venido realizando, contrastando la situación actual con un pasado de crisis, destacando logros como la recuperación del Parque Industrial y la reducción del desempleo.

En esencia, los mensajes de Carrancio y Giri funcionan como carteleras de campaña coordinadas. Carrancio se centra en el liderazgo nacional y la conexión directa con el presidente, mientras que Giri se enfoca en la base territorial y la identidad compartida de la alianza. Juntos, trazan un panorama de orden interno, respaldo mutuo y expectativa triunfalista para el tramo final, buscando movilizar al electorado y consolidar el voto de la coalición PRO-LLA el próximo 26 de octubre.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Prórrogas en suspenso y una emergencia cuestionada: Legislación, espejo de la transición

La comisión más política del Concejo volvió a exponer el momento de transición que atraviesa el poder marplatense. Mientras los proyectos del Ejecutivo quedan en suspenso, los bloques reacomodan posiciones y proyectan las próximas semanas. El mapa político, en vísperas del 26 de octubre, empieza a operar bajo las reglas del "post-Montenegro".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET