La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En las últimas elecciones, los circuitos electorales de Mar del Plata experimentaron una importante transformación. En 2019 había 15 circuitos; para 2023, ese número se duplicó, alcanzando los 29.
Este crecimiento respondió a pedidos políticos que buscaban mayor precisión en la fiscalización y el análisis de resultados, también generó cambios significativos para los votantes, quienes en muchos casos vieron modificados sus lugares de votación
La estrategia detrás de estas divisiones no pasó desapercibida. En este contexto, las subdivisiones pueden influir en los resultados finales, facilitando que ciertos sectores tengan mayor representación en zonas clave. Sin embargo, para este 2025, no se anticipan modificaciones.
El caso más reciente ilustra la relevancia de esta estrategia. En 2023, Encuentro Marplatense supo posicionarse en 16 de los 29 circuitos; sin embargo, Juntos por el Cambio se impuso en los más populosos, ubicados en el centro de la ciudad, lo que le aseguró la victoria.
Esta diferencia en el peso electoral de los circuitos refleja la disparidad en la cantidad de electores por zona. Circuitos más grandes concentran una proporción mayor de votantes, dejando a los menos populosos con una influencia relativa menor en los resultados generales.
A diferencia de elecciones anteriores, en las que los pedidos de subdivisiones fueron frecuentes, 2025 parece ser la excepción. Al no haberse planteado modificaciones a esta altura del año, los comicios podrían llegar a mantener la estructura del 2023.